Son originarias de América del norte y centro, habitan en zonas tropicales y templadas, su temperatura ambiental es de 25 a 30°C. Para termoregular salen del agua a un área que les permita insolarse y alcanzar tu temperatura interna ideal.
Son de vida anfibia por lo que necesitan el contacto frecuente con el agua, para estar en óptimo estado de salud. Si se albergan en acuaterrarios de interior, es importante que este tenga tres cuartas partes de agua y una cuarta de tierra o alguna isla flotante.
Suelen ensuciar mucho el agua con sus excrementos y restos de comida, por lo que es recomendable instalar algún sistema de filtrado o cambiar el agua frecuentemente.
En cautiverio la dieta debe basarse en carnes como el pollo, ternera o hígado siempre pequeños trozos y pescado como el salmón y las sardinas, esta debe ser complementada con lechuga, manzana cortada muy fina, acelgas o espinaca, es importante evitar el exceso de los camarones o gambas secas que venden en las tiendas de mascotas, estas son consideradas golosinas y podrán ser consumidas solo esporádicamente.
También es conveniente que un día a la semana hagan ayuno.
En general son mascotas fáciles de cuidar, manipular y mantener.
Las diez enfermedades más comunes de los gatos
Por qué los gatos de 3 colores son gatas
Rinotraqueitis Infecciosa Felina (Gripe Felina)