Rinotraqueitis Infecciosa Felina (Gripe Felina)

Es común en gatos de cualquier edad siendo una enfermedad de alta morbilidad (de fácil contagio) y baja mortalidad describiéndose la mortalidad en gatitos

M.V. Jesús Antonio Moreno Lobo
Centro Clínico Veterinario RASTRO´S

Es una enfermedad respiratoria llamada gripe felina, la cual afecta las vías respiratorias altas con afectación de la mucosa nasal, conjuntiva, garganta y tráquea complicándose con bronquitis o bronconeumonía en el peor de los casos; es común en gatos de cualquier edad siendo una enfermedad de alta morbilidad (de fácil contagio) y baja mortalidad describiéndose la mortalidad en gatitos débiles menores de 10 semanas y sobre todo a gatos que viven en colonias o criaderos, en los cuales produce neumonía. 
Las principales causas de este complejo respiratorio son dos virus altamente contagiosos, el Herpesvirus tipo 1 y el Calicivirus. El diagnóstico en forma temprana es lo mas importante para evitar las secuelas y en el peor de los casos la muerte.
El complejo respiratorio es una patología de distribución mundial, Esta patología es muy  frecuente en los gatos por varias razones.
1. Ambos virus dejan portadores sanos, al estornudar así como mediante las lágrimas y la mucosidad de la nariz aunque ya no muestren síntomas, son un foco de infección para otros gatos.
2. Los cachorros contraen estos virus a partir de su madre.
3. Los 2 virus son resistentes a los desinfectantes y se mantiene en forma viable en el medio ambiente.
Los síntomas son, fiebre, Lagrimeo, apatía, obstrucción y secreción nasal, descarga ocular mucopurulenta, estornudos, tos, Úlceras bucales y dificultad respiratoria, por lo general los animales afectados se encuentran débiles e inapetentes por la dificultad al deglutir, así como de beber, lo que puede ocasionar una deshidratación.
El diagnóstico se basa en el cuadro clínico, y el tratamiento es sintomático y se centra en antipiréticos, antiinflamatorios, antibióticos para evitar infecciones bacterianas secundarias que podrían complicar aún más el cuadro, y a despejar las vías respiratorias, con limpieza de las fosas nasales (es importante retirar toda secreción adherida a la nariz, para facilitar la respiración del gato), así como limpiar los ojos.
También es importante mantener al gato en reposo, en un ambiente a temperatura agradable, y separado del resto de gatos si esta en grupo, debido a su carácter altamente contagioso, o incluso conviene separar los comederos y bebederos para reducir las posibilidades de contagio. 
Si el tratamiento y las medidas de manejo establecidas por el medico veterinario son oportunas la evolución será favorable y la mascota mejora poco a poco, comiendo y bebiendo con normalidad hasta su total recuperación, como el proceso viral puede tardar varias semanas en recuperarse. La prevención es muy importante, el medico veterinario debe administrar a los gatitos jóvenes dos dosis separadas por 21 días de diferencia y posteriormente revacunaciones anuales en gatos adultos.





Para recibir nuestra Edición Digital