El día a día de un consultorio veterinario lleva consigo la vacunación, pero ¿Qué significado tiene este hecho?, ¿Qué se busca alcanzar con él?, ¿Cuándo debo realizarlo? Y ¿Cuál es la forma correcta de realizarlo? Son las preguntas que como propietarios de mascotas nos debemos hacer, y que solo su veterinario de confianza debe responderle.
Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad. Una vacuna contiene típicamente un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El hecho de colocar una vacuna se le denomina “vacunación”, y el objetivo de hacerlo es creer inmunidad en las macotas.
La inmunidad es un mecanismo de defensa que involucra tanto a componentes específicos como inespecíficos del organismo, y esta se logra mediante el agente (vacuna) que estimula el sistema inmunológico del cuerpo, a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más adelante.
Cuando un cachorro nace, pasa de un ambiente estéril (uterino) a un ambiente contaminado y expuesto a microorganismos (virus, bacterias, parásitos etc.), en donde el sistema inmunológico del neonato carece de las características suficientes para enfrentar por sí solo las amenazas medio ambientales. Es en ese instante donde cobra gran importancia el rol de la madre, quién transmite una pequeña cantidad de Inmunoglobulinas transplacentarias (10% de un adulto) para contribuir con la supervivencia parcial del cachorro.
Sin embargo, el evento de mayor importancia para proveer protección al neonato está representado en el consumo del calostro (inmunidad pasiva) durante las primeras horas de vida, confiriendo un traspaso de inmunidad humoral y celular transitoria, hasta que el sistema inmune del recién nacido comience a activarse.
Lo anterior da como resultado la presencia de anticuerpos maternos en cachorritos hasta la edad de 8-16 semanas. Los anticuerpos maternos protegen al neonato contra la enfermedad hasta cierto grado. Sin embargo, pueden intervenir con la vacunación. Esto complica la vacunación eficaz en cachorros, y mininos. La vacunación, entonces, debe adaptarse a la situación epidemiológica, los antígenos involucrados, e inclusive la declinación del título de anticuerpos maternos en cada individuo. En una población de recién nacidos, inclusive dentro de la misma camada, varía el título de anticuerpos maternos y su efecto protector. Algunos animales serán susceptibles a la enfermedad antes que otros.
Con el ánimo de fortalecer eficientemente el sistema inmunológico de los cachorros, facilitar su interacción en ambientes riesgosos e incluso con condiciones desfavorables de higiene y la socialización con otras especies y razas, se hace necesario crear planes vacúnales.
PROTOCOLOS DE VACUNACION
ESQUEMA BÁSICO
PLAN SANITARIO UTILIZADO PARA CANINOS EN PUPPIE SHOP.
Dosis |
Vacuna |
Edad |
Desparasitación |
1era |
Puppy |
6 sem |
Zypiran plus® |
1era |
Séxtuple |
8 sem |
Dogtab®/Zypiran®/Ivoral®/ Febendex ® |
2da |
Séxtuple |
11 sem |
Dog tab®/Zypiran®/Ivoral®/ Febendex ® |
3era |
Séxtuple + Antirrábica |
14 sem o 20sem |
Dog tab®/Zypiran®/Ivoral®/ Febendex® |
Rev. Anual |
Séxtuple + antirrábica |
Anual |
Dog tab®/Zypiran®/Ivoral®/ Febendex® |
La vacuna séxtuple como su nombre lo indica protege contra seis enfermedades, las cuales son: parvovirus, coronavirus, hepatitis viral canina, parainfluenza, moquillo o distemper canino y leptospira.
PLAN SANITARIO UTILIZADO PARA FELINOS EN PUPPIE SHOP
Dosis |
Vacuna |
Edad |
Desparasitación |
1era |
Triple felina |
8 sem |
Cat tab ®/Drontal gatos®/ Febendex® |
2da |
Triple felina |
11 sem |
Cat tab®/Drontal gatos®/Febendex® |
3era |
Triple felina + antirrábica |
14 sem o 16 sem |
Cat tab®/Drontal gatos®/Febendex® |
Rev anual |
Triple felina + antirrábica |
Anual |
Cat tab®/Drontal gatos®/Febendex® |
La vacuna triple felina protege de la rinotraqueitis, el calicivirus y la panleucopenia felina.
RECOMENDACIONES
Las diez enfermedades más comunes de los gatos
Por qué los gatos de 3 colores son gatas
Rinotraqueitis Infecciosa Felina (Gripe Felina)