Es una afección corneal dada por una degeneración focal del colágeno y por la presencia de porfirinas (un pigmento marrón), de forma difusa en el estroma de la córnea que gradualmente se transforma en una placa negra irregular.
Esta afección corneal puede aparecer en gatos entre 2 y 7 años de edad, y generalmente es unilateral, existiendo una predisposición en el gato persa como en otras razas de gatos.
Las causas de dicha degeneración no están totalmente esclarecidas pero podría decirse que es causada por una irritación continua de la córnea, se pudiera decir que hay un componente hereditario. Otras causas pueden ser: Relación con presencia del herpesvirus felina, Entropión, Queratitis Ulcerativas, Triquiasis, Anomalías en la Película Lagrimal pre-Corneal o el Traumatismo Corneal después de una Queratotomía En Rejilla (Se desaconseja dicha técnica quirúrgica en gatos).
Diagnóstico.
Los signos más frecuentes son:
Epífora, Blefarospasmo, Neovascularización de la Córnea, Queratitis Ulcerativas y la Lesión Marrón o Negra que debe estar localizada de manera central o paracentral de la córnea.
Tratamiento.
De manera personal un tratamiento en gotas no curan dicha afección, el tratamiento quirúrgico es el más empleado en esta degeneración corneal felina debido a que la mayor parte de los casos la lesión corneal es extensa.
Podemos nombrar algunas de las técnicas quirúrgicas como lo son:
Transposición Corneoconjuntival
Pedículos Conjuntivales
Queratectomía Superficial
Queratoplastia Lamelar.
Las diez enfermedades más comunes de los gatos
Por qué los gatos de 3 colores son gatas
Rinotraqueitis Infecciosa Felina (Gripe Felina)