La epilepsia no es más que descargas electroquímicas que desatan una diversidad de síntomas en los perros, también se presenta en otros animales inclusive en el humano.
si la epilepsia es una enfermedad del cerebro (NEUROLOGICA), que en mi experiencia como médico veterinario la he presenciado tanto en cachorros como en perros adultos.
Es una enfermedad de carácter hereditaria que se transmite de generación en generación pero que va a depender de la actividad cerebral de cada perro.
Los síntomas que se presentan más comúnmente y que aterran a su familia son: salivación excesiva, pedaleo (movimientos involuntarios), pueden presentarse micción y defecación causadas por las convulsiones.
Luego de un ataque de epilepsia el perro queda sumamente agotado y durante dicho ataque los familiares deben tener la precaución de mantener ante todo la calma y a la mascota en lugares seguros para evitar golpes fuertes o caídas peligrosas, mantenerlos mientras pasa el ataque en lugares acolchados, secos etc.
La epilepsia es una enfermedad que tiene cura y puede ser tratada a tiempo, pero por ser un artículo corto y el tema tan extensa no podre más que darles como recomendación final que los lleven a un veterinario para que les de todas las indicaciones y tratamiento necesario dependiendo del caso, con el fin de darle la mejor calidad de vida a ese ser que nos da día a día el mejor cariño sin esperar nada a cambio.
Las diez enfermedades más comunes de los gatos
Por qué los gatos de 3 colores son gatas
Rinotraqueitis Infecciosa Felina (Gripe Felina)